Inicio
Entrar
Ayuda
Buscar en este sitio:
Ensayos Registrados
Por tipo de intervención
Por estado de reclutamiento
Por promotor
Por fecha de registro
Búsqueda avanzada de ensayos
Proceso de Registro
Para registrar un ensayo
Formulario del Promotor
Formulario de ensayos del RPCEC
Para actualizar un ensayo registrado
Para reportar los resultados de un ensayo registrado
Inicio
View latest
Revisiones
Evaluación Clínica Terapéutica de las Tabletas de Plectranthus amboinicus Lour Spreng (Orégano Francés) en pacientes con catarro común.
Información general.
El título abreviado del estudio es aquel con el cuál se puede identificar al ensayo en la práctica diaria y resulta comprensible para todo tipo de público. Deben incluirse los elementos Producto, Indicación, Población y Fase del ensayo. La información de esta sección se corresponde con la sección General lnformation en el formulario en inglés.
Título completo del estudio:
Evaluación Clínica Terapéutica de las Tabletas de Plectranthus amboinicus Lour Spreng (Orégano Francés) en pacientes con catarro común
Palabras claves:
oregano, Plectranthus amboinicus Lour, Ensayo Fase I-II, catarro común
Identificador(es) del ensayo:
EC-00409
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo:
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Promotor principal:
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Otros promotores:
No procede
Participación del CENCEC en el ensayo:
Ninguna
Fuentes de financiamiento del estudio:
Ministerio de Salud Publica de Cuba (MINSAP)
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED)
Fecha de la autorización de inicio por Agencia reguladora:
06/12/2010
Número de referencia en la agencia reguladora:
05.032.09-N
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto sin registrar
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
Dra. Yolanda A. Rodríguez Cámbara. Especialista en Medicina general Integral.
Apellidos:
No entrado
Institución:
Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Luis Díaz Soto
Dirección postal:
No entrado
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
+53-70000000
Correo electrónico:
email@no.entrado
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
Cuba
Sitios clínicos:
No procede
Comités de ética:
Hospital Clinico Quirurgico "Dr Luis Díaz Soto", 23 de Julio de 2009
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
En ejecución
Estado del reclutamiento:
En reclutamiento
Fecha del primer incluido:
15/03/2011
Fecha del último incluido:
29/03/2012
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
catarro común
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Grupo A (Control): Placebo + Tratamiento sintomático. Grupo B (Estudio): 300 mg de orégano francés + Tratamiento sintomático. Grupo C (Estudio): 600 mg de orégano francés + Tratamiento sintomático. El orégano francés, el placebo y el tratamiento sintomático se administraran cada 8 horas por vía oral durante 15 días.
Tipo de la intervención:
Fármacos (incluyendo placebo)
Total de grupos:
3
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
Generales: Demostrar que el tratamiento con tabletas de Plectranthus amboinicus Lour Spreng (Orégano francés), en pacientes con catarro común, presenta un efecto terapéutico igual o superior que el tratamiento sintomático. Específicos: 1.Determinar la relación entre grupos de tratamiento y la evaluación de los síntomas en el tiempo para cada grupo. 2.Determinar la dosis efectiva. 3.Identificar tipo, frecuencia y severidad de los efectos adversos que se presenten.
Tipo de objetivo a evaluar:
Seguridad/Eficacia
Hipótesis del EC:
Con el uso de 3 tabletas diarias de orégano francés se puede alcanzar el efecto terapéutico deseado: curado en un 90 % de los síntomas tos en un período de 15 días en las patologías a tratar, sin la aparición de efectos adversos, siendo este tratamiento igual o superior al tratamiento sintomático.
Variable(s) primaria(s):
Frecuencia de los accesos de tos en 24/horas (0- No tos, 1- de 1 a 4 veces, 2- de 5 a 10 veces, 3- de 11 a 15 veces y 4- Más de 15 veces). Tiempo de medición: 3, 7 y 15 días. Intensidad de la tos en 24/horas (Ligera: Menos de 5 accesos de tos y se puede acompañar de expectoración. Moderada: Más de 5 accesos de tos y menos de 10 y que puede acompañarse de nauseas, vómitos, cefalea, dolor torácico y taquicardia. Severa: Más de 10 accesos de tos que pueden o no impedir al paciente realizar actividades vitales como comer y dormir). Tiempo de medición: 3, 7 y 15 días. Presencia o no de expectoración. (Si/No). Tiempo de medición: 3, 7 y 15 días.
Variables secundarias:
Evento adverso (Descripcion, Intensidad, duracion). Tiempo de medición: 15 días. Descripcion del evento (Nombre) Intensidad del evento adverso (Leve, Moderada, Severa) Duración del evento adverso. (Diferencia de fecha entre el inicio y final del evento)
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
18 años
Edad máxima:
Ninguna
Criterios de inclusión:
1. Pacientes mayores de 18 años de edad. 2. Aceptación voluntaria a participar en el estudio. 3. Pacientes con cuadros de tos y expectoración de menos de 14 días. 4. Leucograma negativo, con o sin linfocitos alterados.
Criterios de exclusión:
1. Embarazadas y puérperas. 2. Que no cumplan con los criterios de inclusión para este ensayo. 3. Antecedentes de ERC: Asma, EPOC, bronquiectasias. 4. Antecedentes de ingestión de medicamentos: esteroides, antipsicóticos habitualmente. 5. Antecedentes de ingestión de antibióticos, broncodilatadores, en un plazo de un mes, anterior a la aparición de los primeros síntomas. 6. Tos originada por efecto adverso a los IECA o cuerpos extraños. 7. Presencia de esputo purulento, seroso o sanguinolento. 8. Presencia de estertores húmedos al examen físico del sistema respiratorio. 9. Enfermedades crónicas no trasmisibles descompensadas. 10.Enfermedades psiquiátricas. 11.HIV (enfermos o seropositivos).
Tipo de población:
Adultos
Tipo de participante:
Enfermos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Intervencional
Propósito primario de la intervención:
Tratamiento
Aleatorización:
Aleatorizado
Enmascaramiento:
Doble ciego
Grupo control:
Placebo
Diseño:
Paralelo
Fase:
1-2
Tamaño de muestra:
90
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Jorge
Segundo nombre de la persona a contactar:
E.
Apellidos de la persona a contactar:
Rodríguez Chanfrau
Lugar de trabajo:
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Dirección:
Ave 26, no 1605. Nuevo Vedado. La Habana. Cuba.
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
53-78811424
Correo electrónico:
jorge.rodriguez@infomed.sld.cu
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Jorge
Segundo nombre de la persona a contactar:
E.
Apellidos de la persona a contactar:
Rodríguez Chanfrau
Lugar de trabajo:
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM)
Dirección:
Ave 26, no 1605. Nuevo Vedado. La Habana. Cuba.
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
53-78811424
Correo electrónico:
jorge.rodriguez@infomed.sld.cu
Referencias a publicaciones
Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
No procede
Resultados:
No procede
Modificaciones al protocolo
Sección para completar los datos relacionados con las modificaciones que puede sufrir el protocolo.
Modificaciones realizadas al protocolo:
No procede
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Total de incluidos:
49
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000124
Fecha en que se registra el ensayo:
2011-11-22
Fecha de última actualización:
2011-11-04
Ensayo en ingles:
Click aqui
Acerca del RPCEC
Estructura y Gobernanza
Política
Publicaciones
Reconocimientos
Comunicaciones
Noticias
Recursos útiles
Fundamentos del registro
Bibliografías en ensayos clínicos
Regulaciones cubanas
Otros registros
Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos