Inicio
Entrar
Ayuda
Buscar en este sitio:
Ensayos Registrados
Por tipo de intervención
Por estado de reclutamiento
Por promotor
Por fecha de registro
Búsqueda avanzada de ensayos
Proceso de Registro
Para registrar un ensayo
Formulario del Promotor
Formulario de ensayos del RPCEC
Para actualizar un ensayo registrado
Para reportar los resultados de un ensayo registrado
Inicio
|
Estudio para describir el diagnóstico, el tratamiento contra el cáncer y el resultado clínico en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticado en América Latina
View current
Revisiones
Comparando dos revisiones:
18 Agosto 2021 - 6:41pm
por ROCHE
18 Agosto 2021 - 6:47pm
por ROCHE
< diferencia anterior
Cambios a
Primer nombre de la persona a contactar
-
Sofia
+
María
Cambios a
Segundo nombre de la persona a contactar
-
+
Fernanda
Cambios a
Apellidos de la persona a contactar
-
Chaves
+
Manavella
Cambios a
Especialidad de la persona a contactar
-
Farmacia
+
Nutricionista
Cambios a
Teléfono
-
+506 2298-
1585
+
+506 2298-
1000
Cambios a
Primer nombre de la persona a contactar
-
Sofia
+
Maria
Cambios a
Segundo nombre de la persona a contactar
-
+
Fernanda
Cambios a
Apellidos de la persona a contactar
-
Chaves
+
Manavella
Cambios a
Teléfono
-
+506 2298-
1585
+
+506 2298-
1000
Cambios a
Fecha de última actualización
-
2021/
07
/
22
+
2021/
08
/
18
Cambios a
Fecha de próxima actualización
-
2022/
07
/
22
+
2022/
08
/
18
Revisión actual:
Estudio para describir el diagnóstico, el tratamiento contra el cáncer y el resultado clínico en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticado en América Latina
Información general.
El título abreviado del estudio es aquel con el cuál se puede identificar al ensayo en la práctica diaria y resulta comprensible para todo tipo de público. Deben incluirse los elementos Producto, Indicación, Población y Fase del ensayo. La información de esta sección se corresponde con la sección General lnformation en el formulario en inglés.
Siglas para el título abreviado:
LatinaBreast (MO39485)
Título completo del estudio:
Estudio para observar las características de los pacientes, los patrones de tratamiento y los desenlaces en pacientes con cáncer de mama recientemente diagnosticado en América Latina.
Siglas para título completo:
LatinaBreast
Palabras claves:
Neoplasias de la mama Neoplasias por sitio Neoplasias Enfermedades mamarias Enfermedades de la piel Bevacizumab Trastuzumab Pertuzumab Capecitabina Atezolizumab Agentes antineoplásicos inmunológicos Agentes antineoplásicos Inhibidores de la angiogénesis Agentes Moduladores de Angiogénesis Sustancias de crecimiento Efectos fisiológicos de las drogas. Inhibidores del crecimiento Antimetabolitos, antineoplásicos Antimetabolitos Mecanismos moleculares de acción farmacológica.
Identificador(es) del ensayo:
MO39485
NCT04158258
No. 0615
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo:
Roche Servicios S.A.
ClinicalTrials.gov
Latin American Cooperative Oncology Group (LACOG)
Promotor principal:
Roche Servicios S.A.
Otros promotores:
Latin American Cooperative Oncology Group (LACOG)
Participación del CENCEC en el ensayo:
Servicio parcial
Fuentes de financiamiento del estudio:
Promotor principal - Roche Servicios S.A.
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)
Fecha de la autorización de inicio por Agencia reguladora:
06/08/2020
Número de referencia en la agencia reguladora:
RPCEC00000329
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto registrado en la indicación
Instancia que registró el producto:
Centro para el Control Estatal de Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)
Número de registro sanitario:
B08136L01 - Bevacizumab
B03193L01 - Trastuzumab IV
B14123L01 - Trastuzumab SC
B15037L01 - Ado-trastuzumab emtansine
B14001L01 - Pertuzumab
B17141L01 - Atezolizumab
M09062L01 - Capecitabine
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
Jorge
Segundo nombre:
Luis
Apellidos:
Soriano García
Especialidad médica:
Médico especialista de segundo grado en Oncología
Institución:
Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (HHA)
Dirección postal:
San Lázaro No. 701 esquina a Belascoaín.
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
10300
Teléfono:
+53-78761926
Correo electrónico:
onco@hha.sld.cu
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
Cuba
Argentina
Brazil
Chile
Colombia
Costa Rica
República Dominicana
Ecuador
Guatemala
Mexico
Peru
Uruguay
Sitios clínicos:
Sitios en los países de América Latina que participan en el estudio.
Datos sobre los comités de ética :
MO39485_Datos CEI HHA_2020.docx
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
En ejecución
Estado del reclutamiento:
Reclutamiento cerrado
Fecha del primer incluido:
23/07/2020
Fecha del último incluido:
01/07/2021
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
Cáncer de mama recién diagnosticado
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Grupo Bevacizumab. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local. Otro nombre: Avastin Grupo Trastuzumab. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local. Otro nombre: Herceptin Grupo Ado-trastuzumab emtamsine. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local. Otro nombre: Kadcyla Grupo Pertuzumab. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local. Otro nombre: Perjeta Grupo Atezolizumab. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local. Otro nombre: Tecentriq Grupo Capecitabina. La dosificación y la duración del tratamiento de cualquier medicamento estudiado recolectado son a discreción del médico de acuerdo con la práctica clínica local y el etiquetado local.
Código de la condición médica:
Neoplasias de la Mama
Enfermedades de la Mama
Enfermedades de la Piel
Enfermedades de la Piel y Tejido Conjuntivo
Tipo de la intervención:
Otros
Código de la intervención:
Bevacizumab
Trastuzumab
Ado-Trastuzumab Emtansina
Capecitabina
Palabras claves de la intervención:
Avastin Herceptin Kadcyla Pertuzumab Perjeta Atezolizumab Tecentriq
Total de grupos:
6 (Bevacizumab, Trastuzumab, Ado-trastuzumab emtamsine, Pertuzumab, Atezolizumab, Capecitabina)
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
Objetivos coprimarios • Describir prospectivamente las características de los pacientes y los subtipos de cáncer de mama en el diagnóstico en LatAm. • Describir prospectivamente los patrones de tratamiento y los desenlaces en los subtipos HER2 positivo y otros subtipos de cáncer de mama en LatAm. • Construir una plataforma/base de datos electrónica para permitir la recopilación de datos epidemiológicos sobre pacientes con cáncer de mama en LatAm.
Tipo de objetivo a evaluar:
Seguridad
Hipótesis del EC:
La hipótesis que subyace a este protocolo es que podrían existir discrepancias considerables entre las instituciones latinoamericanas en términos de diagnóstico, tratamiento y desenlaces de supervivencia del cáncer de mama. El conocimiento de estos datos epidemiológicos del mundo real sobre pacientes con cáncer de mama (CM) es esencial para que los médicos, los responsables de la formulación de políticas y las partes interesadas planifiquen el control del cáncer en América Latina (LatAm). Este protocolo representa el primer estudio prospectivo en CM realizado en LatAm.
Variable(s) primaria(s):
Porcentaje de participantes con diferentes subtipos de cáncer de mama en el momento del diagnóstico en América Latina. Tiempo de medición: basal hasta 12 meses
Variables secundarias:
1. Porcentaje de participantes con respuesta patológica completa (pCR definido ypT0/is, N0). Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 2. Porcentaje de participantes con recurrencia locorregional (LRR). Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 3. Porcentaje de participantes con supervivencia libre de eventos (EFS). Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 4. Porcentaje de participantes con supervivencia invasiva libre de enfermedad (iDFS). Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 5. Porcentaje de participantes con supervivencia general. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 año. 6. Porcentaje de participantes con tasa de respuesta objetiva (ORR). Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 7. Porcentaje de participantes con modificaciones en el tratamiento contra el cáncer. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 8. Porcentaje de participantes con tratamiento de cáncer de mama basado en diferentes características sociodemográficas. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 9. Porcentaje de participantes (durante el período de observación) con embarazo. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 10. Porcentaje de participantes (durante el período de observación) con resultados del embarazo. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 11. Porcentaje de participantes con eventos adversos no graves de intereses especiales. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 12. Porcentaje de participantes con EA que conducen a la interrupción o modificación de la dosis. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 13. Porcentaje de participantes con eventos de seguridad cardíaca. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 14. Porcentaje de participantes que se adhieren a las guías clínicas predefinidas con respecto a los regímenes de tratamiento contra el cáncer. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años. 15. Porcentaje de participantes con acceso a pruebas de biomarcadores y métodos de diagnóstico. Tiempo de medición: basal hasta aproximadamente 6 años.
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
18 años
Edad máxima:
Ninguna
Criterios de inclusión:
Cáncer de mama confirmado histológicamente recién diagnosticado en estadio I a IV (recurrente o de novo) no más de 12 meses antes de la activación del sitio, aunque pueden haber recibido tratamiento contra el cáncer durante ese tiempo.
Criterios de exclusión:
1. Pacientes que no reciben tratamiento para el cáncer de mama con medicamentos aprobados a nivel nacional de acuerdo con el estándar de atención y en línea con el resumen actual de las características del producto (SPC) / etiquetado local. 2. Pacientes que no reciben medicamento en estudio de Roche, pero un biosimilar.
Tipo de población:
Adultos
Tipo de participante:
Enfermos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Observacional
Propósito primario de la intervención:
Otro propósito
Otro propósito primario del estudio:
Describir el diagnóstico, el tratamiento anticancerígeno y el resultado clínico en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticado
Aleatorización:
No aplicable
Enmascaramiento:
Abierto
Grupo control:
No controlado
Diseño:
Paralelo
Añadir otros detalles del diseño:
Añadir otros detalles del diseño
Otros detalles del diseño:
Recolección de datos primarios
Fase:
N/A. No aplicable
Tamaño de muestra:
4500 total, 288 en Cuba
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
María
Segundo nombre de la persona a contactar:
Fernanda
Apellidos de la persona a contactar:
Manavella
Especialidad de la persona a contactar:
Nutricionista
Lugar de trabajo:
Roche Servicios S.A
Dirección:
Zona franca Ultrapark, Edificio 4.
Ciudad:
La Aurora de Heredia
País:
Costa Rica
Código postal:
3438-1000
Teléfono:
+506 2298-1000
Correo electrónico:
maria_fernanda.manavella@roche.com
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Maria
Segundo nombre de la persona a contactar:
Fernanda
Apellidos de la persona a contactar:
Manavella
Especialidad de la persona a contactar:
Farmacia
Lugar de trabajo:
Roche Servicios S.A.
Dirección:
Zona franca Ultrapark, Edificio 4.
Ciudad:
La Aurora de Heredia
País:
Costa Rica
Código postal:
3438-1000
Teléfono:
+506 2298-1000
Correo electrónico:
maria_fernanda.manavella@roche.com
Referencias a publicaciones
Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
Ferlay J, Shin HR, Bray F, et al. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J Cancer. 2010 Dec 15;127(12):2893-917. Estimativa 2016. Instituto Nacional do Cancer. Consultado el 03 de abril de 2017. http://www.inca.gov.br/estimativa/2016/index.asp Strasser-Weippl K, Chavarri-Guerra Y, Villarreal-Garza C, et al. Progress and remaining challenges for cancer control in Latin America and the Caribbean. Lancet Oncol. 2015 Oct;16(14):1405-38. Goss PE, Lee BL, Badovinac-Crnjevic T, et al. Planning cancer control in Latin America and the Caribbean. Lancet Oncol. 2013 Apr;14(5):391-436. Liedke PE, Finkelstein DM, Szymonifka J, et al. Outcomes of breast cancer in Brazil related to health care coverage: a retrospective cohort study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014 Jan;23(1):126-33. Justo N, Wilking N, Jönsson B, et al. A review of breast cancer care and outcomes in Latin America. Oncologist. 2013;18(3):248-56. Lee BL, Liedke PE, Barrios CH, et al. Breast cancer in Brazil: present status and future goals. Lancet Oncol. 2012 Mar;13(3):e95-e102. Rugo HS, Rumble RB, Macrae E. Endocrine Therapy for Hormone Receptor-Positive Metastatic Breast Cancer: American Society of Clinical Oncology Guideline. J Clin Oncol. 2016 Sep 1;34(25):3069-103. Baselga J, Campone M, Piccart M, et al. Everolimus in postmenopausal hormonereceptor-positive advanced breast cancer. N Engl J Med. 2012 Feb 9;366(6):520-9. Campone M, Bachelot T, Gnant M, et al. Effect of visceral metastases on the efficacy and safety of everolimus in postmenopausal women with advanced breast cancer: subgroup analysis from the BOLERO-2 study. Eur J Cancer. 2013 Aug;49(12):2621-32. Schechter AL, Stern DF, Vaidyanathan L, et al. The neu oncogene: an erb-B-related gene encoding a 185,000-Mr tumour antigen. Nature. 1984 Dec 6-12;312(5994):513-6. Slamon DJ, Clark GM, Wong SG, et al. Human breast cancer: correlation of relapse and survival with amplification of the HER-2/neu oncogene. Science. 1987 Jan 9;235(4785):177-82. Slamon DJ, Leyland-Jones B, Shak S, et al. Use of chemotherapy plus a monoclonal antibody against HER2 for metastatic breast cancer that overexpresses HER2. N Engl J Med. 2001 Mar 15;344(11):783-92. Gradishar W, Salerno KE. NCCN Guidelines Update: Breast Cancer. J Natl Compr Canc Netw. 2016 May;14(5 Suppl):641-4. André F, Neven P, Marinsek N, et al. Disease management patterns for postmenopausal women in Europe with hormone-receptor-positive, human epidermal growth factor receptor-2 negative advanced breast cancer. Curr Med Res Opin. 2014 Jun;30(6):1007- 16. Giordano SH, Temin S, Kirshner JJ, et al. Systemic therapy for patients with advanced human epidermal growth factor receptor 2-positive breast cancer: American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline. J Clin Oncol. 2014 Jul;32(19):2078-99. Swain SM, Baselga J, Kim SB, et al. Pertuzumab, trastuzumab, and docetaxel in HER2-positive metastatic breast cancer. N Engl J Med. 2015 Feb 19;372(8):724-34.
Resultados:
No procede
Modificaciones al protocolo
Sección para completar los datos relacionados con las modificaciones que puede sufrir el protocolo.
Modificaciones realizadas al protocolo:
No procede
Aprobaciones a las modificaciones realizadas por los comités de ética:
No procede
Intercambio de datos
Sección para completar los datos relacionados con el plan para el intercambio de datos individuales de los sujetos incluidos en el estudio y otra información sobre el estudio. Se corresponde con la sección DATA SHARING en el formulario en inglés
Plan de intercambio de datos:
No
Comité De Ética De La Investigación
Sección para completar datos sobre los Comités de Ética de la Investigación que aprobaron el estudio (incluye el Comité de Ética del sitio principal). De cada comité se escribirán los siguientes datos: 1-Nombre (usualmente el mismo nombre del sitio al que pertenece), 2-Estado de la evaluación, 3-Fecha de aprobación del estudio, 4-Dirección postal, 5-Teléfono, 6-Correo electrónico. En cada uno de los campos se adicionará tantos elementos como Comités de Ética haya. Debe tener en cuenta utilizar el mismo orden en cada campo. Si hubo Comité de Ética centralizado, a continuación del nombre se reflejará esta característica indicando los mismos datos. Se corresponde con la sección RESEARCH ETHICS COMMITTEES en el formulario en inglés.
Nombre del Comité de Ética:
Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" (HHA)
Estado de la evaluación:
Aprobado
Fecha de Estado de la evaluación del Estudio por el Comité de Ética:
21/02/2020
Dirección Postal del Comité de Ética:
Calle San Lázaro nro. 701 esq. a Belascoaín, Centro Habana, La Habana, C.P:10400, Cuba
Teléfono:
+53-78761000
Correo:
hha@infomed.sld.cu
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Total de incluidos:
2763 en el mundo, 25 en Cuba.
Fecha de terminación del estudio:
17/06/2025
Fecha de disponibilidad de resultados:
01/07/2025
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000329
Fecha en que se registra el ensayo:
2020/08/06
Fecha de última actualización:
2021/08/18
Fecha de próxima actualización:
2022/08/18
Ensayo en ingles:
Hacer click aqui
Acerca del RPCEC
Estructura y Gobernanza
Política
Publicaciones
Reconocimientos
Comunicaciones
Noticias
Recursos útiles
Fundamentos del registro
Bibliografías en ensayos clínicos
Regulaciones cubanas
Otros registros
Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos