Inicio
Entrar
Ayuda
Buscar en este sitio:
Ensayos Registrados
Por tipo de intervención
Por estado de reclutamiento
Por promotor
Por fecha de registro
Búsqueda avanzada de ensayos
Proceso de Registro
Para registrar un ensayo
Formulario del Promotor
Formulario de ensayos del RPCEC
Para actualizar un ensayo registrado
Para reportar los resultados de un ensayo registrado
Inicio
List all revisions
Ver
Compare to current
8 Abril 2013 - 8:56am
por Webmaster
8 Abril 2013 - 1:17pm
por Webmaster
No hay cambios visibles
Revisión actual:
Lidoment- dolor osteomioarticular- fase IV
Información general.
El título abreviado del estudio es aquel con el cuál se puede identificar al ensayo en la práctica diaria y resulta comprensible para todo tipo de público. Deben incluirse los elementos Producto, Indicación, Población y Fase del ensayo. La información de esta sección se corresponde con la sección General lnformation en el formulario en inglés.
Título completo del estudio:
Lidoment, formulación analgésica medicamentosa para alivio del dolor en el sistema osteomioarticular.
Palabras claves:
Dolor sistema osteomioarticular, formulación dispensarial, Lidoment
Promotor principal:
Municipio de salud pública Plaza de la Revolución.
Otros promotores:
Ministerio de Salud Pública
Cuba
Participación del CENCEC en el ensayo:
Ninguna
Fuentes de financiamiento del estudio:
Ministerio de Salud Pública, Cuba.
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Aprobado solo por Comité de Ética.
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto sin registrar
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
Malena de los Milagros Zelada Pérez.
Apellidos:
No entrado
Institución:
Policlínico universitario Vedado.
Dirección postal:
No entrado
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
+53-70000000
Correo electrónico:
email@no.entrado
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
Cuba.
Sitios clínicos:
No
Comités de ética:
Policlínico Universitario Vedado, 15 de Junio de 2007.
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
Terminado
Estado del reclutamiento:
Reclutamiento cerrado
Fecha del primer incluido:
30/06/2007
Fecha del último incluido:
27/02/2008
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
Dolor
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Aplicación tópica diaria del gel analgésico, durante 7 días. La formulación contiene la mezcla de Lidocaína 5%- 30 ml y Mentol 1%.
Tipo de la intervención:
Fármacos (incluyendo placebo)
Total de grupos:
1
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
GENERAL: 1-Evaluar la efectividad analgésica de la formulación dispensarial elaborada. ESPECIFICOS: 1.Describir una formulación en forma de gel con Lidocaína 5% y Mentol 1% y evaluar la calidad tecnológica de la misma. 2.Definir las lesiones del SOMA más frecuentes y que serán investigadas en nuestro estudio. 3.Evaluar la evolución del alivio del dolor según la zona afectada tratada.
Tipo de objetivo a evaluar:
Seguridad/Eficacia
Hipótesis del EC:
La preparación y uso del gel analgésico propuesto sobre zonas afectas del sistema osteomioarticular puede aumentar la rapidez de recuperación en los pacientes tratados y mejorar su calidad de vida.
Variable(s) primaria(s):
Dolor. Evaluada mediante la escala analógica del dolor, desde 0 hasta 10, donde 0 corresponde a la ausencia de dolor y el 10 al máximo dolor imaginablemente intenso que padezca el paciente. Medición diaria por el paciente y se registra por escrito. Reevaluación por el médico a los 7 días de iniciado el tratamiento.
Variables secundarias:
Lesiones del sistema Osteomioarticular (descripción de las lesiones). Tiempo de medición: 7 días
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
18 años.
Edad máxima:
80 años.
Criterios de inclusión:
1.Pacientes de cualquier edad, sexo y grupo étnico que sean remitidos por la especialista en Anestesiología, del servicio de Rehabilitación integral del Policlínico Universitario Vedado, portadores de dolores osteomioarticulares, los cuales fueron remitidos a su consulta para ser valorados y tratados. 2.Consentimiento de los pacientes para participar en el ensayo, incluido en el modelo de historia clínica del dolor confeccionada para los mismos.
Criterios de exclusión:
a.No incluimos en la muestra los pacientes que presentaron alguna patología como: sepsis en la zona afectada, procesos oncológicos, trastornos psiquiátricos mayores y/o daño cerebral. b.La negativa de los pacientes de participar en la investigación.
Tipo de población:
Adultos
Tipo de participante:
Enfermos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Intervencional
Propósito primario de la intervención:
Tratamiento
Aleatorización:
No aplicable
Enmascaramiento:
Abierto
Grupo control:
No controlado
Diseño:
Un solo grupo
Fase:
2
Tamaño de muestra:
200
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Malena
Segundo nombre de la persona a contactar:
de los Milagros
Apellidos de la persona a contactar:
Zelada Pérez
Lugar de trabajo:
Policlínico Universitario Vedado.
Dirección:
Calle 15 esquina a 18, Vedado. Ciudad de La Habana. CP 10400
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
5378356773
Correo electrónico:
mzelada@infomed.sld.cu
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Malena
Segundo nombre de la persona a contactar:
de los Milagros
Apellidos de la persona a contactar:
Zelada Pérez
Lugar de trabajo:
Policlínico universitario Vedado.
Dirección:
Calle 15 esquina a 18. Vedado. Ciudad de La Habana, CP 10400
Ciudad:
No entrado
País:
No entrado
Código postal:
No entrado
Teléfono:
5378356773
Correo electrónico:
mzelada@infomed.sld.cu
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Total de incluidos:
200
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000094
Fecha en que se registra el ensayo:
2010-03-01
Fecha de última actualización:
2010-01-22
Ensayo en ingles:
Click aqui
Acerca del RPCEC
Estructura y Gobernanza
Política
Publicaciones
Reconocimientos
Comunicaciones
Noticias
Recursos útiles
Fundamentos del registro
Bibliografías en ensayos clínicos
Regulaciones cubanas
Otros registros
Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos