Tenofovir: 2010M-0011464 (Fecha registro sanitario: 13/Octubre/2010) Lamivudina: 2002M-000198K (Fecha registro sanitario: 22/Octubre/2002) Efavirenz: 2006M-0006650 (Fecha registro sanitario: 30/Noviembre/2006)
+
Tenofovir: 2010M-0011464 (Fecha registro sanitario: 13/Octubre/2010)
+
Lamivudina: 2002M-000198K (Fecha registro sanitario: 22/Octubre/2002)
+
Efavirenz: 2006M-0006650 (Fecha registro sanitario: 30/Noviembre/2006)
Cambios a Fecha de registro sanitario
-
+
2010-10-13 04:00:00
+
2002-10-22 04:00:00
+
2006-11-30 05:00:00
Cambios a Primer nombre
-
Dr.Jaime Galindo Quintero. Especialista en medicina interna.
+
Jaime
Cambios a Apellidos
-
No entrado
+
Galindo Quintero
Cambios a Especialidad médica
-
+
Medicina interna
Cambios a Dirección postal
-
No entrado
+
Carrera 56 # 2-120
Cambios a Ciudad
-
No entrado
+
Cali
Cambios a País
-
No entrado
+
Colombia
Cambios a Código postal
-
No entrado
+
760020
Cambios a Total de incluidos
-
53
+
80
Cambios a Correo electrónico
+
Cambios a Estado del reclutamiento
-
En reclutamiento
+
Reclutamiento cerrado
Cambios a Fecha del último incluido
-
2013-08-15 05:00:00
+
2014-01-07 05:00:00
Cambios a Criterios de inclusión
-
1. Pacientes ambulatorios adultos (>18 años), pertenecientes al Programa de Atención Integral Especializada Ambulatoria de la Corporación de Lucha Contra el Sida, diagnosticados como VIH+, por pruebas de laboratorio (pruebas presuntivas y test confirmatorio, cifras de recuento de linfocitos CD4 en células/mm3 y porcentaje por Citometría de flujo, y valores de carga viral en copias del virus/mL por ensayo PCR en tiempo real de la transcriptasa inversa, que acepten participar mediante consentimiento informado.
+
1. Pacientes ambulatorios adultos (>18 años), pertenecientes al Programa de Atención Integral Especializada Ambulatoria de la Corporación de Lucha Contra el Sida, diagnosticados como VIH+, por pruebas de laboratorio (pruebas presuntivas y test confirmatorio, cifras de recuento de linfocitos CD4 en células/mm3 y porcentaje por Citometría de flujo, y valores de carga viral en copias del virus/mL por ensayo PCR en tiempo real de la transcriptasa inversa, que acepten participar mediante consentimiento informado. 2. Con resultado del estudio genotípico de resistencias negativo (analizado e interpretado bajo las recomendaciones más actuales para el manejo de la infección por VIH en el mundo), y/o sin evidencia clínica/epidemiológica (para aquellos ya expuestos a ARV de primera línea exitosa y con supresión viral máxima constante) de posible afectación alguna de la susceptibilidad a los medicamentos bajo estudio. 3. Pacientes sin enfermedad renal pasada o presente. 4. Pacientes sin exposición previa a ARVs, ó con exposición previa a ARV de “primera línea” (2 NRTIs + 1 NNRTI ó 1 IP reforzado) exitosa (supresión viral máxima constante), sin haberse presentado falla terapéutica, pero con aparición de algún(os) efecto(s) colateral(es) indeseable(s) atribuible(s) principalmente a los NRTIs usados (tales como intolerancia gastrointestinal severa, trastornos hematológicos, alteraciones lipídicas y del riesgo cardiovascular, lipoatrofia, acidosis láctica, riesgo o aparición de reacciones de hipersensibilidad, entre otros). 5. Que clínicamente y según las recomendaciones (año 2011-2012) de la Corporación de Lucha Contra el Sida y respaldadas por las recomendaciones más actuales para el inicio de dicho tratamiento en el mundo, requieran, estén dispuestos a cumplir con éste tratamiento antirretroviral bajo estudio y que aún no lo hayan iniciado o recibido previamente.
-
2. Con resultado del estudio genotípico de resistencias negativo (analizado e interpretado bajo las recomendaciones más actuales para el manejo de la infección por VIH en el mundo), y/o sin evidencia clínica/epidemiológica (para aquellos ya expuestos a ARV de primera línea exitosa y con supresión viral máxima constante) de posible afectación alguna de la susceptibilidad a los medicamentos bajo estudio.
+
-
3. Pacientes sin enfermedad renal pasada o presente.
+
-
4. Pacientes sin exposición previa a ARVs, con alguna contraindicación para el uso de AZT y/o ABC dentro de su primer régimen ARV, ó con exposición previa a ARV de “primera línea” (2 NRTIs + 1 NNRTI) exitosa (supresión viral máxima constante), sin haberse presentado falla terapéutica, pero con aparición de algún(os) efecto(s) colateral(es) indeseable(s) atribuible(s) principalmente a los NRTIs usados (tales como intolerancia gastrointestinal severa, trastornos hematológicos, alteraciones lipídicas y del riesgo cardiovascular, lipoatrofia, acidosis láctica, riesgo o aparición de reacciones de hipersensibilidad, entre otros).
+
-
5. Que clínicamente y según las recomendaciones (año 2011-2012) de la Corporación de Lucha Contra el Sida y respaldadas por las recomendaciones más actuales para el inicio de dicho tratamiento en el mundo, requieran, estén dispuestos a cumplir con éste tratamiento antirretroviral bajo estudio y que aún no lo hayan iniciado o recibido previamente.