1. González O, Silveira EA, Medina R, Machado R, Delgado MS, Castañedo NR, Rodríguez N, Caballero A, Ramírez Teresita. Concentración inhibitoria mínima del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano frente a bacterias y levaduras del género Candida. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
2. González O, Silveira EA, Castañedo NR, Magariño O y Gómez R. Actividad antimicrobiana del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
3. González Oraida, Silveira EA. Actividad antifúngica in vitro del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano frente a diferentes especies de hongos filamentosos. Rev. electrón. vet. REDVET Vol. IV No. 12. Diciembre 2003. ISSN 1695-7504 [online] Disponible en URL: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121203.html [citado].
4. Blondeau JM, Castañedo N, González Oraida, Medina R, Silveira E. In vitro evaluation G1: A novel antimicrobial compound. Final Report. Royal University Hospital, Saskatoon, Saskatchewan, Canada. 1998. Int J Antimicrob Agents 1999; 11(2):163-166.
5.Scholz T, Heyl CL, Bernardi D, Zimmermann S, Kattner L, Klein CD. Chemical, biochemical and microbiological properties of a brominated nitrovinylfuran with broad-spectrum antibacterial activity. Bioorg. Med. Chem. 21 (2013), 795–804. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.bmc.2012.11.018
6.Fabbretti A, Brandi L, Petrelli D, Pon CL, Castañedo NR, Medina R, Gualerzi CO. The antibiotic Furvina® targets the P-site of 30S ribosomal subunits and inhibits translation initiation displaying start codon bias. Nucleic Acids Res. 2012;40(20):10366–10374. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3488254/
7.Castañedo, N.R. y Gaitán, T.E. Información sobre la manufactura del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
8.Estrada E, Castañedo NR, Pomés R. Análisis estructural del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
9. Calvo AM, Morales S, Bravo LR, Estrada E, Gómez M, Castañedo NR, Pérez C, Muro Daisy. Caracterización físico-química y estructural del 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Métodos para su evaluación cualitativa y cuantitativa. Informe Técnico. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
10. Jorge E, Jiménez I, Calvo AM, Morales S, Bravo LR, Carta A, Ramos T, Aguilera O, Tristá MC, Jiménez E. 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Materia prima. Métodos de control. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba. 2003.
11. Silveira, EA, González O, Machado R, López M. 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinil)-furano. Materia prima. Método de control microbiológico. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
12. Bravo LR, Jiménez E, Muro D, Calvo AM, Morales S, Consuegra S, Rodríguez M, Valdés T. Validación de las técnicas para la determinación de la pureza del bioactivo 1-*5-bromofur-2-il*-2-bromo-2-nitroeteno. AFINIDAD 1999; LVI (479):29-33.
13. Michelman A, Whelan, J. Monitoring of Impurities and Quantitative Analysis of G1 drug substance by High Performance Liquid Chromatography. Validation Report. Dalton Chemical Laboratorios Inc. Toronto. Canada. 1999.
14. Jorge E, Jiménez I, Bravo LR, Díaz M, Diduk N, Morales S, et ol. Estudios de estabi¬lidad de la materia prima para medicamentos. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
15. Dalton Chemical Laboratorires Inc. Estudio de estabilidad de las muestras producidas en 1992. Informe no publicado. Toronto. Canadá. 1999.
16. Jorge E, Jiménez I. Calvo AM, Morales S, Bravo LR, Carta A, et ol. Propuesta de sustancia de referencia. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
17. Dalton Chemical Laboratories, Inc. Synthesis of 2-bromo-5-(2-bromo-2-nitrovinyl)-furan 14C. Toronto. Canadá. 1999.
18. Pérez JA, Cortés RR, Pérez IA, Reiner T, Morales A DL50 del producto G-1 administrado por las vías oral y percutánea en ratones de la línea OF 1. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
19. Pérez JA, Cortés RR, Pérez IA, Reiner T, Morales A. DL50 del producto G-1 administrado por las vías oral y percutánea en ratas de la línea Sprague Dawley. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
20. Pérez JA, Cortés RR, Reiner Teresita, Romero Delina, Silveira EA, Sosa R, Cárdenas E, Morales A, Trimiño Caridad, Hurtado, Matilde. Efecto de la aplicación tópica del G-1 en petrolato blanco durante 60 días en ratas. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
21. Pérez JA, Cortés RR, Pérez IA, Marrero O, Reiner T, Romero D, et ol. Efecto de la aplicación tópica del G-1 en solución aceite-acetona durante 180 días en ratas. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
22. Estrada E. Structure-mutagenicity relationships in 2-furylethylene derivatives. A molecular orbital study of the role of nitro groups. Mutation Research 1998; 420:67-75.
23. Pant KJ. Evaluation of a test article in the Salmonella typhimurium/Escherichia coli plate incorporation mutation assay in the presence and absence of Aroclor-induced rat liver S-9 with a confirmatory study. Final Report. Sitek Research Laboratories. Rockville, Maryland, EE.UU. 1996.
24. Pant KJ. Evaluation of a test article in the l5178y+/- mouse lymphoma mutagenesis assay with colony size evaluation in the presence and absence of Aroclor-induced rat liver S-9. Final Report. Sitek Research Laboratories. Rockville, Maryland, EE.UU. 1996.
25. Xu J. Test for chemical induction of chromosome aberration in cultured Chinese hamster ovary (CHO) cells with and without metabolic activation. Final Report. Sitek Research Laboratories. Rockville, Maryland, EE.UU. 1996.
25. Xu J. In vivo test for chemical induction of micronucleated polychromatic erythrocytes in mouse bone marrow cells. Final Report. Sitek Research Laboratories. Rockville, Maryland, EE.UU. 1996.
26. Carballo N, Montero Antonia R, Pérez Gladys, Fernández Nidia. Ensayo de micronúcleos en la médula ósea del ratón CENP:NMRI. Centro de Toxicología y Experimentación Animal (CETEX). Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). Informe Final. La Habana. Cuba. 1997.
27. Carballo N, Fernández Nidia, Pérez Gladys. Análisis citogenético de médula ósea en rata CENP:SPRD. Centro de Toxicología y Experimentación Animal (CETEX). Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). Informe Final. La Habana. Cuba. 1997.
28. Carballo N, Fernández Nidia, Pérez Gladys. Análisis citogenético de las células germinativas del ratón CENP:NMRI. Centro de Toxicología y Experimentación Animal (CETEX). Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). Informe Final. La Habana. Cuba. 1997.
29. Carballo N, Pérez Gladys, Fernández Nidia, Montero Antonia R. Ensayo de anormalidades de la cabeza del espermatozoide del ratón CENP:NMRI. Centro de Toxicología y Experimentación Animal (CETEX). Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). Informe Final. La Habana. Cuba. 1997.
30. Pérez G, Sainz O, González JI. Evaluación in vivo del potencial del G-1 para inducir reticulocitos micronucleados en sangre periférica de ratón. Informe Final. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
31. Vega R, Guerra I. Evaluación del potencial irritante dérmico del Dermofural 0.15% ungüento. Informe técnico. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
32. Tenorio E, Cotado C, Pérez JA. Irritabilidad oftálmica iterativa del 1-(5-bromofur-2-il)-2-bromo-2-nitroeteno (G–1) en petrolato liquido-sólido. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
33. Foldvari M. In vitro cutaneous and percutaneous absorption of G1 (0.15% w/w) through human skin from topical vehicles. Final Report. PharmaDerm Laboratories Ltd. Saskatoon, Saskatchewan, Canada. 1998.
34. Pucaj K, Niarchos F, Kenthol A, Walker A, Taylor S, Illes S, Kulasothy K, Mihalcea E. Skin sensitization study in guinea pigs (Maximization Test) of G-1 ointment, 0,15% WPMO. Project No. 57640. Final Report. Nucro-Technics, Scarborough, Ontario, Canada. 1998.
35. González O, Silveira EA, Conde N, Rodríguez MA, Castañedo NR, Estrada A, et al. Actividad antimicrobiana del 1-(5-bromo-fur-2-il)-2-bromo-2-nitroeteno (G-1). En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
36. Morales-Moreno Y, Medina-Marrero R, Garcia-Bernal M, Casanova-González M, Rodríguez-Pérez R, Fernández-López N, Guerra-Martínez M, Gómez-Marrero R, Rojas-Hernández N. Actividad in vitro de furvina frente a bacterias Gram negativas multirresistentes. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 45 (1), pp. 45-50, 2014.
37. Machado R, Silveira E A, González O, Medina R, Delgado MS. Efecto de la combinación in vitro del producto G-1 y algunos antimicrobianos de amplio uso. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
38. Silveira EA, Martín D, González O, Medina R, Machado R, Delgado MS. Estandarización del método de Kirby-Bauer con discos de G-1. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
39. González O, Rivero Z, Silveira EA, Medina R, Machado R, Delgado MS et al. Visualización del efecto microcida del G-1 mediante microfotografía. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
40. Lugo E, Pérez Y, Silveira EA, González D. Evaluación clínica del Dermofural al 0,125 % en pa¬cientes con piodermitis primaria y micosis superficial en piel. Ensayo Clínico Fase II. Santa Clara: Centro de Bioactivos Químicos y Ministerio de Salud Pública, 1992.
41. Lugo E, Silveira EA, Pérez Y, Correa Z, González D, Mayor S, et al. Evaluación clínica del Dermofural al 0,125% en pacientes con piodermitis primaria. Ensayo clínico Fase III. Santa Clara: Centro de Bioactivos Químicos y Ministerio de Salud Pública, 1994.
42. Lugo E, Silveira EA, Pérez Y, Correa Z, González D, Mayor S, et al. Evaluación clínica del Dermofural al 0,125% en pacientes con micosis superficial en piel. Ensayo clínico Fase III. Santa Clara: Centro de Bioactivos Químicos y Ministerio de Salud Pública, 1994.
43. Diduk N, Fernández R, Martínez V, Pérez J. G-1 crema 0,125%. Estudio de estabilidad. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. CIDEM. C. Habana. 1993.
44. Gómez M, De la Paz N, Morales IG, Barizonte C. G-1 0,15% ungüento. Informe tecnológico. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
45. Evaluación del Dermofural en pacientes portadores de Tinea corporis y Tinea pedis escamosa. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Informe Final. Centro de Bioactivos Químicos. Abril 2003. En: Registro del Dermofural 0,15%. No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Ciudad de la Habana, 2007.
46. Dermofural, ungüento dermatológico al 0,15%. Registro No. M-07-020-D01. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). C. de La Habana. 24 enero 2007.
47. Dermofural 0,15% unguento. Cuadro Básico de Medicamentos. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. 2009. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cimeq/cbm-2009.pdf
48. Formulario Nacional de Medicamentos (Cuba). http://fnmedicamentos.sld.cu
49. González O, Silveira EA, Oquendo J, Delgado MS, Lugo E, Machado R, et al. Efectividad del Dermofural en infecciones experimentales por Pseudomonas aeruginosa en curieles. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 1993.
50. León OS, González O, Medina R, García M, Silveira EA, Castillo R, Delgado MS. Dosis efectiva media (DE50) del Dermofural en un modelo de infección local por Pseudomonas aeruginosa. Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), Universidad de La Habana. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu”, Las Villas, 1993.