Eventos Adversos clínicos-EA (Ocurrencia de EA (Si, No), Descripción del EA (nombre del evento), Intensidad del EA (leve, moderado, grave). Tiempo de medición: al inicio, Semanas 1, 2, 3 y 4, Meses 2, 3, 4, 5, 6 y 9.
Exámenes de Laboratorio (valores numéricos de pruebas hemoquímicas: hemoglobina, hematocrito, leucograma con diferencial, velocidad de sedimentación globular y conteo de plaquetas). Tiempo de medición: al inicio, Semanas 1, 2, 3 y 4, Meses 2, 3, 4, 5, 6 y 9.
Respuesta inmunológica:
Cuantificación de los niveles de citoquinas inflamatorias (IL-17, IFNγ y TNFα). Tiempo de medición: al inicio, mes 6, mes 9.
Determinación de proteína C reactiva (valores numéricos). Tiempo de medición: al inicio, mes 6, mes 9.
Determinación de anticuerpos citrulinados (valores por ELISA en los sueros de pacientes). Tiempo de medición: al inicio, mes 6, mes 9.
Respuesta imagenológica:
Evaluación de los cambios imagenológicos (edema, erosión, sinovitis) en la mano más afectada de los pacientes a través de imágenes de resonancia magnética. Tiempo de medición: al inicio, mes 6, mes 9.
Calidad de vida (Cuestionario SF36). Tiempo de medición: al inicio, Semanas 1, 2, 3 y 4, Meses 2, 3, 4, 5, 6 y 9.
Respuesta clínica según SDAI (Simplified Disease Activity Index. Actividad alta >26, Actividad moderada >11.1 y <26, Actividad baja >3,3 y < 11, Remisión <3,3). Tiempo de medición: semanas 24 y 36.
Respuesta clínica según CDAI (Clinical Disease Activity Index. Actividad alta >22, Actividad moderada >10.0-22, Actividad Baja >2,8 -10, Remisión 2,8). Tiempo de medición: semanas 24 y 36.