Inicio
Entrar
Ayuda
Buscar en este sitio:
Ensayos Registrados
Por tipo de intervención
Por estado de reclutamiento
Por promotor
Por fecha de registro
Búsqueda avanzada de ensayos
Proceso de Registro
Para registrar un ensayo
Formulario del Promotor
Formulario de ensayos del RPCEC
Para actualizar un ensayo registrado
Para reportar los resultados de un ensayo registrado
Inicio
View current
Revisiones
Formulación bioactiva para tratar osteoartritis
Información general.
Sección para completar datos relacionados con el nombre del ensayo, sus identificadores, promotores y fuentes de financiamiento. Se corresponde con la sección Gerenal lnformation en el formulario en inglés.
Siglas para el título abreviado:
ARTROTX
Título completo del estudio:
Evaluación de la aplicación intra-articular de una formulación bioactiva para el tratamiento de osteoartritis: Ensayo Clínico Fase I-II
Siglas para título completo:
ARTROTX
Palabras claves:
osteoartritis, cartílago, articulación
Identificador(es) del ensayo:
No procede
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo:
No procede
Promotor principal:
Instituto Estatal de Cancerología de los Servicios de Salud del Estado de Colima (SSA-Colima), Mexico
Otros promotores:
ESTERIPHARMA
Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Mexico
Participación del CENCEC en el ensayo:
Ninguna
Fuentes de financiamiento del estudio:
ESTERIPHARMA Fundación para la Etica, Educacion e Investigacion para el Cáncer del Instituto Estatal de Cancerología de Colima, A.C.
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Aprobado solo por Comité de Ética.
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto sin registrar
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
José
Apellidos:
Valtierra-Álvarez
Especialidad médica:
Traumatología y Ortopedia
Institución:
Centro médico – hospitalario Clínica Unión
Dirección postal:
Avenida Enrique Corona Morfin 90, Colonia La Frontera
Ciudad:
Villa de Alvarez, Colima
País:
México
Código postal:
28950
Teléfono:
+52-3129437791
Correo electrónico:
dr_juanpaz@hotmail.com
brendapazmichel@gmail.com
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
México
Sitios clínicos:
No procede
Comités de ética:
Instituto Estatal de Cancerología de los Servicios de Salud del Estado de Colima (SSA-Colima), 6 de noviembre de 2015. (Comité de Ética centralizado)
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
En análisis de resultados e Informe final
Estado del reclutamiento:
Reclutamiento cerrado
Fecha del primer incluido:
20/11/2015
Fecha del último incluido:
22/05/2019
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
Osteoartritis de las articulaciones de rodilla, cadera, hombro o mandíbula
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Fórmula Bioactiva (patente US 9089580 B1) (grupo experimental): Aplicación intra-articular de la solución denominada fórmula bioactiva en articulación afectada. La cantidad aplicada varía según la articulación: 2ml para rodilla o cadera, 1.5ml para hombro y 0.5ml para la articulación mandibular. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria y se repite a los 3 y 6 meses. Procedimiento estándar: Sustitución quirúrgica de la articulación con una prótesis (grupo control 1) o tratamiento conservador con anti-inflamatorios no esteroideos (grupo control 2).
Código de la condición médica:
Osteoartritis
Artritis
Artropatías
Enfermedades Musculoesqueléticas
Osteoartritis de la Cadera
Osteoartritis de la Rodilla
Palabras claves de la condición médica:
Osteoartritis de la Mandíbula; Osteoartritis del hombro
Tipo de la intervención:
Fármacos (incluyendo placebo)
Código de la intervención:
Inyecciones Intraarticulares
Prótesis Articulares
Procedimientos Quirúrgicos Operativos
Palabras claves de la intervención:
Fórmula Bioactiva
Total de grupos:
3
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
1.- Determinar si la administración de la Fórmula bioactiva (Patente US 9089580 B1) por vía intra-articular es segura en pacientes con osteoartritis. 2- Determinar si la administración de la Fórmula bioactiva (Patente US 9089580 B1) por vía intra-articular reduce el dolor articular y mejora la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis severa. 3.- Determinar si la administración de la Fórmula bioactiva (Patente US 9089580 B1) por vía intra-articular , produce una mejoría estructural de la articulación.
Tipo de objetivo a evaluar:
Seguridad/Eficacia
Hipótesis del EC:
La administración de la Fórmula bioactiva (Patente US 9089580 B1) por vía intra-articular es segura y eficaz para el tratamiento de osteoartritis severa
Variable(s) primaria(s):
Eventos Adversos (Los Eventos Adversos serán catalogados según los Criterios Comunes de Terminología para Eventos Adversos, CTCAE por sus siglas en inglés; versión 3). Tiempo de medición: basal, a los 3, 30, 90, 180 y 360 días. Eficacia terapéutica (Mejoría en índice de calidad de vida. Interrogatorio sobre intensidad de dolor articular y calidad de vida; de acuerdo a evaluaciones WOMAC, RAPID3 y RASMUSSEN Clínico). Tiempo de medición: basal, a los 3, 30, 60, 180 y 360 días.
Variables secundarias:
Mejoría estructural de la articulación: Grosor de cartílago articular (Resonancia magnética nuclear de la articulación tratada para valorar variaciones en grosor de cartílago articular). Tiempo de medición: basal y 12 meses.
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
18 años
Edad máxima:
Ninguna
Criterios de inclusión:
1. Pacientes mayores de 18 años. 2. Pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de osteoartritis en cadera, rodilla, hombro o mandíbula. 3. Pacientes con daño estructural severo en su articulación. 4. Sintomatología articular grave y sin mejoría a tratamiento conservador y que sean candidatos a artroplastia total de articulación (colocación de prótesis articular). 5. Firma consentimiento informado por escrito del paciente.
Criterios de exclusión:
1. Artritis reumatoide 2. Enfermedades autoinmunes 3. Enfermedad sistémica descompensada 4. Creatinina 1.25 veces superior al valor normal o depuración de creatinina menor a 50 mililitros/minuto (método de Cockfrot y Gault). 5. Leucocitos en sangre menores a 3000 células /microlitro o recuento de plaquetas menor a 100,000 / microlitro. 6. Hemoglobina sanguínea menor a 10gr/decilitro. 7. Aumento en el último mes de la tensión arterial diastólica a 110 mmHg o más y/o aparición de hematuria o proteinuria mayor a 300 miligramos/día. 9. Embarazo o mujeres en edad fértil sin método anticonceptivo: salpingoclasia, dispositivo u hormonales. Mujeres lactantes. 10. Alcoholismo y/o drogadicción. 11. Hepatopatía conocida con aumento al doble de las pruebas de función hepática (Aspartatoamino transferasa (AST), Alaninoamino transferasa (ALT), Fosfatasa alcalina, Bilirrubinas). 12. Presencia de: Cáncer 13. Otras patologías a discresión del investigador
Tipo de población:
Adultos
Tipo de participante:
Enfermos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Intervencional
Propósito primario de la intervención:
Tratamiento
Aleatorización:
No aleatorizado
Enmascaramiento:
Simple ciego
Grupo control:
Activo
Diseño:
Paralelo
Añadir otros detalles del diseño:
Añadir otros detalles del diseño
Otros detalles del diseño:
La evaluación de la eficacia terapéutica se realiza por un médico que no conoce a que grupo pertenecen los pacientes (evaluación cegada)
Fase:
1-2
Tamaño de muestra:
50
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Iván
Apellidos de la persona a contactar:
Delgado-Enciso
Especialidad de la persona a contactar:
Médico general. Biología Molecular
Lugar de trabajo:
Instituto Estatal de Cancerología de los Servicios de Salud del Estado de Colima
Dirección:
Avenida Liceo de Varones 401, Colonia La Esperanza
Ciudad:
Colima
País:
México
Código postal:
28085
Teléfono:
+52-3121521435
Correo electrónico:
ivancoliman@hotmail.com
ivan_delgado_enciso@ucol.mx
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Brenda
Segundo nombre de la persona a contactar:
Astrid
Apellidos de la persona a contactar:
Paz-Michel
Especialidad de la persona a contactar:
Investigación Biomédica
Lugar de trabajo:
ESTERIPHARMA
Dirección:
Avenida Patricio Sanz 1582, Colonia del Valle Centro
Ciudad:
Ciudad de México
País:
México
Código postal:
03100
Teléfono:
+52 55-50613500
Correo electrónico:
brendapazmichel@gmail.com
Referencias a publicaciones
Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
Paz-García, J., Paz-Michel, B.A., Formulation for regeneration of bone, cartilage, teeth, and periodontium and treatment of tumors and cysts; Patent document US 9089580 B1, Jul 2015 Ivan Delgado-Enciso, Juan Paz-Garcia, Alejandrina Rodriguez-Hernandez, Violeta M. Madrigal-Perez, Ariana Cabrera-Licona, Alejandro Garcia-Rivera, Alejandro D. Soriano-Hernandez, Jose L. Cortes-Bazan, Hector R. Galvan-Salazar, Jose Valtierra-Alvarez, Jose Guzman-Esquivel, Iram P. Rodriguez-Sanchez, Margarita L. Martinez-Fierro, Brenda Paz-Michel. A promising new formulation for articular cartilage regeneration: Preclinical evaluation of a treatment that produces SOX9 overexpression in human synovial fluid cells. Molecular Medicine Reports 2017. Aceptado
Resultados:
No procede
Modificaciones al protocolo
Sección para completar los datos relacionados con las modificaciones que puede sufrir el protocolo.
Modificaciones realizadas al protocolo:
1. Cambio de título: Título inicial “Evaluación de la aplicación intra-articular de una formulación bioactiva para el tratamiento de osteoartritis: Ensayo Clínico Fase I”. Título modificado (actual) “Evaluación de la aplicación intra-articular de una formulación bioactiva para el tratamiento de osteoartritis: Ensayo Clínico Fase I-II” Fecha: 17 de Marzo 2017
Aprobaciones a las modificaciones realizadas por los comités de ética:
Código dado a la modificació: CEICANCL170317-ENM-OSTEOAR-03, 17 de Marzo 2017, Instituto Estatal de Cancerología de los Servicios de Salud del Estado de Colima (SSA-Colima)
Intercambio de datos
Sección para completar los datos relacionados con el plan para el intercambio de datos individuales de los sujetos incluidos en el estudio y otra información sobre el estudio. Se corresponde con la sección DATA SHARING en el formulario en inglés
Plan de intercambio de datos:
No entrado
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Total de incluidos:
50
Fecha de terminación del estudio:
24/08/2020
Fecha de disponibilidad de resultados:
20/08/2021
Fecha de la primera publicación:
24/10/2018
Resultados
Sección para reflejar los resultados del estudio. Puede completar los resultados de una de las siguientes formas: a) Completando los campos Flujo de participantes, Datos basales, Resultados primarios y secundarios y eventos Adversos b) Completando el campo Resumen c) Subiendo el fichero con los resultados en el campo Fichero con los resultados. Se corresponde con la sección RESULTS en el formulario en inglés.
Fichero con los resultados:
Phase I-II.pdf
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000250
Fecha en que se registra el ensayo:
2017/08/15
Fecha de última actualización:
2020/10/04
Fecha de próxima actualización:
2021/10/04
Ensayo en ingles:
Hacer click aqui
Acerca del RPCEC
Estructura y Gobernanza
Política
Publicaciones
Reconocimientos
Comunicaciones
Noticias
Recursos útiles
Fundamentos del registro
Bibliografías en ensayos clínicos
Regulaciones cubanas
Otros registros
Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos