Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
1-García Penedo, Humberto. Usted puede…. Controlar las depresiones. Editorial Científico-Técnica. La Habana 2011.
2-Organización Mundial de la Salud. Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento (CIE-10). Versión 2016: https://icd.who.int/browse ID/ 2016/en/F00-F99
3-Cobián Mena, Alberto E. La Hipnosis y sus aplicaciones terapéuticas. Morales i Torres Editores, S. L. Barcelona, 2004.
4-Alonso Álvarez, Armando. Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana.2005.
5-González Llanesa, Felicia Miriam. Instrumentos de Evaluación Psicológica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2007.
6-Cobián Mena, Alberto E. Yo sí creo en la hipnosis. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, Segunda Edición, 2010.
7-Pérez Almoza Gabriel. Hipnosis en pacientes críticos. Ansiedad, depresión y conducta suicida. Ediciones CHC (Centro de Hipnosis Clínica Chile), Santiago de Chile. Año 2020.ISBN:978-956-6084-00-6.
8-Reyes Escalona, José Luis. “Hipnoterapia en el Tratamiento de las Fobias”. Director: Alberto E. Cobián Mena. Tesis para optar por el título de Máster en Medicina Natural y Tradicional. [Documento impreso]. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, 2018.
9-Lambert Delgado, Adolfo Rafael. “Hipnoterapia en el tratamiento de las fobias en la edad escolar”. Director: Alberto E. Cobián Mena. Tesis para optar por el título de especialista en Psiquiatría Infanto-juvenil. [Documento impreso]. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Hospital Infantil Norte “Juan de la Cruz Maceira”, Santiago de Cuba, 2019.
10-Corona, B., Alfonso, K., Cuellar, L., Hernández, M. y Serra, S. (2017). Caracterización de la conducta suicida en Cuba, 2011-2014. Revista Habanera de Ciencias Médicas 16 (4) Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2038