Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
De Almeida N, Beatriz A, Michelleti A, et al. Ozonized vegetable oils and therapeutic properties; A review. Orbital Elec J Chem 2012; 4(4):313-326.
Martinez G, Pérez G, Horwat R. Las aplicaciones médicas de los aceites ozonizados. Actualización. Rev Española de Ozonoterapia 2012; 2:121-139.
Novoa MC, Menéndez S, Gómez M. Estudio in vitro de la acción antibacteriana del aceite de girasol ozonizado. Memorias del Primer Congreso Iberoamericano de Aplicaciones del Ozono (Ciudad Habana) 62, 1990.
Gell A, Gómez M, Menéndez S, et al. Ozonoterapia en Gerbils infectados experimentalmente con Giardia lamblia. Revista CENIC Ciencias Biológicas 1989; 20(1-2-3):55-58.
Arteaga ME, Molerio J, Bada AM, et al. Clasificación toxicológica del OLEOZON®. Rev CENIC Ciencias Biológicas 2022; 32(1):057-058.
García CL, Molerio J, Tillan J, Eng L. Estudio toxicológico oral del aceite ozonizado. II Conferencia de Aplicaciones del Ozono, Rev CENIC Ciencias Biológicas 1995; 26, No Especial.
Hernández F, Menéndez S, Gómez M. Estudio de la respuesta bioquímica en el tratamiento de la giardiasis con Oleozon. Rev CENIC Ciencias Biológicas 1989; 20(1-2-3):62-65.
Sardiñas JA, Behar R, García CE, Menéndez S. Memorias de la I Conferencia Nacional de Aplicaciones del Ozono. CENIC. 9 de diciembre, 1988.
Galloso M, Lastre F, Bandera M, et al. Aceite ozonizado como giardicida y su relación con el número de trofozoitos en el drenaje. Memorias del Primer Congreso Iberoamericano de Aplicaciones del Ozono (Ciudad Habana). Ozono en Medicina, 42, 1990.