Home
Login
Help
Search this site:
Registered Trials
By recruitment status
By sponsor
By registration date
Advanced search for trials
Registration process
To register a trial
Sponsor registration form
RPCEC trial registration Data Set
To update a registered trial
To disclosure the results of registered trial
Home
|
SOBERANA PLUS
View current
Revisions
Comparing two revisions:
9 April 2021 - 8:03pm
by Gladys
19 November 2021 - 9:10pm
by FINLAY
next diff >
Changes to
Fecha de última actualización
-
2021/
04
/
09
+
2021/
11
/
19
Changes to
Fecha de próxima actualización
-
2022/
04
/
09
+
2022/
11
/
19
Revision of 19 November 2021 - 9:10pm:
SOBERANA PLUS
Información general.
El título abreviado del estudio es aquel con el cuál se puede identificar al ensayo en la práctica diaria y resulta comprensible para todo tipo de público. Deben incluirse los elementos Producto, Indicación, Población y Fase del ensayo. La información de esta sección se corresponde con la sección General lnformation en el formulario en inglés.
Siglas para el título abreviado:
SOBERANA PLUS
Título completo del estudio:
Estudio Fase II, secuencial, multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, para evaluar la seguridad, reactogenicidad y la inmunogenicidad del candidato vacunal profiláctico FINLAY-FR-1A anti SARS-CoV-2, en convalecientes de COVID-19. (COVID-19)
Siglas para título completo:
SOBERANA PLUS
Palabras claves:
SARS-CoV-2, VACUNA, SOBERANA, COVID-19, CONVALECIENTES
Identificador(es) del ensayo:
IFV/COR/11
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo:
Instituto Finlay de Vacunas (IFV)
Promotor principal:
Instituto Finlay de Vacunas (IFV)
Otros promotores:
No procede
Participación del CENCEC en el ensayo:
Servicio parcial
Fuentes de financiamiento del estudio:
Instituto Finlay de Vacunas. Fondo Cubano para la Ciencia e Innovación (FONCI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)
Número de referencia en la agencia reguladora:
En trámite
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto sin registrar
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
Arturo
Apellidos:
Chang Monteagudo
Especialidad médica:
Médico Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Inmunología.
Institución:
Instituto de Hematología e Inmunología
Dirección postal:
Calle 8 No. 460 entre 17 y 19. Vedado, Plaza de la Revolución.
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
10400
Teléfono:
+53-78461146
+53-78305553
Correo electrónico:
achangm@gmail.com
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
Cuba
Sitios clínicos:
La Habana, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dra. Yenisey Triana Marrero, Especialista de I Grado en Medicina General Integral e Inmunología
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
En Planificación
Estado del reclutamiento:
Sin iniciar reclutamiento
Fecha del primer incluido:
17/04/2021
Fecha del último incluido:
17/05/2021
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
COVID-19
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Fase IIa: Grupo Experimental: FINLAY-FR-1A: 50 μg de d-RBD+ hidróxido de aluminio, vía intramuscular (IM), volumen 0,5 mL, Una dosis. Presentación: bulbo monodosis. Fase IIb: Grupo Experimental: FINLAY-FR-1A: 50 μg de d-RBD+ hidróxido de aluminio, vía intramuscular (IM), volumen 0,5 mL, Una dosis. Presentación: bulbo monodosis. Grupo Control: Placebo con solución amortiguadora e hidróxido de aluminio, vía intramuscular (IM), volumen 0,5 mL, Una dosis. Presentación: bulbo monodosis.
Código de la condición médica:
Prevención de Enfermedades
Infecciones por Coronavirus
Virus del SRAS
Infecciones por Coronaviridae
Betacoronavirus
Palabras claves de la condición médica:
COVID-19, SARS-CoV2
Tipo de la intervención:
Biológicos-Vacunas
Código de la intervención:
Profilaxis Posexposición
Inmunogenicidad Vacunal
Inmunoterapia Activa
Vacunación
Inyecciones Intramusculares
Placebos
Dosis Única
Total de grupos:
Fase IIa: 1. Fase II b: 2.
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
Objetivo General: Evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad del candidato vacunal FINLAY-FR-1A contra el SARS-CoV-2 basado en d-RBD en hidróxido de aluminio; en convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico leve, moderado y asintomáticos PCR positivos. Objetivos Específicos: 1. Evaluar el perfil de seguridad de una dosis del candidato vacunal, en convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico leve, moderado y asintomáticos PCR positivos. 2. Evaluar la reactogenicidad de una dosis del candidato vacunal, en convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico leve, moderdo y asintomáticos PCR positivos. 3. Evaluar la inmunogenicidad de una dosis del candidato vacunal, en convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico leve, moderado y asintomáticos PCR positivos.
Tipo de objetivo a evaluar:
Seguridad/Eficacia
Hipótesis del EC:
1. Se espera que la administración del candidato vacunal sea segura en convalecientes de COVID-19 con edades comprendidas entre 60 y 80 años de edad, con cuadro clínico leve y moderado, así como en individuos asintomáticos PCR positivos, admitiendo no más de un 5% de individuos con eventos adversos graves (EAG) con relación de causalidad consistente con la vacunación. 2. Se espera que la proporción de sujetos con respuesta inmune satisfactoria [título inhibitorio 50 (TI50) mayor o igual a 250; valor 3 veces superior a la media geométrica (MGT) del panel de convalecientes cubanos], sea superior en al menos un 50% respecto al grupo control, con una cota inferior del intervalo de confianza al 95% superior al 30% [Ref Panel de convalecientes cubanos: MGT=83 (53–129)].
Variable(s) primaria(s):
1. Eventos Adversos Graves relacionados con la administración de la vacuna (Ocurrencia del EAG (Si, No); Descripción del EA (Nombre del evento adverso); Duración (Tiempo que va desde el inicio hasta el fin del evento); Resultado (Recuperado, Recuperado con secuelas, Persiste, Muerte, Desconocido); Causalidad (Asociación causal consistente con la vacunación, Indeterminado, Asociación causal inconsistente con la vacunación, No clasificable)). Tiempo de medición: diario durante 28 días posterior a la dosis aplicada. 2. Respuesta inmune satisfactoria-RIS (Título inhibitorio 50 (TI50) ≥ 250). Tiempo de medición: pre-vacunación y a los 14 y 28 días post-vacunación para la fase IIa y Pre-vacunación y a los 28 días post-vacunación para la fase II b.
Variables secundarias:
1. Eventos Adversos (EA) solicitados locales y sistémicos (Se medirán como: -Ocurrencia del EA (Si, No); Duración (Tiempo que va desde el inicio hasta el fin del EA); Intensidad del EA (Leve, Moderado, Severo); Gravedad (Grave, No grave); Resultado (Recuperado, Recuperado con secuelas, Persiste, Muerte, Desconocido); Causalidad (Asociación causal consistente con la vacunación, Indeterminado, Asociación causal inconsistente con la vacunación, no clasificable)). Tiempo de medición: durante 7 días posterior a la dosis. 2. Eventos Adversos (EA) no solicitados (Se medirán como: Descripción del EA (nombre del evento); Duración (Tiempo que va desde el inicio hasta el fin del EA); Intensidad del EA (Leve, Moderado, Severo); Gravedad (Grave, No grave); Resultado (Recuperado, Recuperado con secuelas, Persiste, Muerte, Desconocido); Causalidad (Asociación causal consistente con la vacunación, Indeterminado, Asociación causal inconsistente con la vacunación, no clasificable)). Tiempo de medición: durante 28 días posterior a la dosis. 3. Seroconversión (Concentración anticuerpos post-vacunación/concentración de anticuerpos basales ≥4). Tiempo de medición: a los 14 y 28 días post-vacunación para la Fase IIa; y a los 28 días post-vacunación para la Fase IIb. 4. Proporción de sujetos con niveles de anticuerpos IgG inhibitorios de la unión RBD con ACE2 mayor al 70%. Tiempo de medición: pre-vacunación y a los 14 y 28 días post-vacunación para la Fase IIa; y pre-vacunación y a los 28 días post-vacunación para la Fase IIb. 5. Proporción de sujetos con títulos de anticuerpos neutralizantes del virus. Tiempo de medición: pre-vacunación y a los 14 días post-vacunación para la Fase IIa; y pre-vacunación y a los 28 días post-vacunación para la Fase IIb.
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
19 años
Edad máxima:
80 años
Criterios de inclusión:
1. Sujetos que otorguen por escrito su consentimiento informado de participación en el estudio. 2. Sujetos con edad comprendida entre 19 y 80 años. 3. Índice de masa corporal entre 18,5 y 34,9 kg/m2. (Se incluirán individuos con obesidad grado I).
Criterios de exclusión:
1. Sujetos con antecedentes de COVID-19 que cumplan cualquiera de los siguientes criterios: a) Historia actual de infección o haber recibido alta médica por SARS-CoV 2 durante los 2 meses previos al reclutamiento. b)Antecedentes de cuadro clínico grave o crítico por COVID-19, según su historia clínica u obtenidos durante la entrevista médica. Se excluirán aquellos que hayan estado en unidades de cuidado intensivo. 2. Sujetos con enfermedad febril o infecciosa aguda en los 7 días previos a la administración de la vacuna o en el momento de su aplicación. 3. Sujetos con tratamiento con antimicrobianos o tratamiento sostenido con AINES en los 7 días previos a la administración de la vacuna. 4. Sujetos con enfermedades crónicas no transmisibles NO controladas, según criterios clínicos o de laboratorio establecidos para cada entidad en las normas cubanas de medicina (Ejs: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades del tiroides, neurológicas, del sistema hemolinfopoyético, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, enfermedad psiquiátrica a nivel psicótico, entre otras). 5. Sujetos con inmunodeficiencias congénitas, o inmunodeficiencias adquiridas no resueltas. 6. Sujetos con antecedentes de enfermedad neoplásica que no se encuentre en remisión completa. 7. Sujetos con antecedentes de abuso de sustancias tóxicas durante los últimos 30 días o enfermedad adictiva a sustancias tóxicas, excepto el tabaquismo. 8. Sujetos con facultades mentales disminuidas. 9. Sujetos con antecedentes de enfermedad alérgica severa (shock anafiláctico, edema angioneurótico, edema de la glotis, urticaria severa). 10. Sujetos con antecedentes de hipersensibilidad al tiomersal. 11. Participación en otro ensayo clínico de intervención preventiva o terapéutica en los últimos 3 meses. 12. Aplicación de otra vacuna en los últimos 30 días. 13. Tratamiento con inmunomoduladores en los últimos 30 días, ej; esteroides (excepto el uso ocasional de esteroides tópicos o inhalados), citostáticos, interferón, inmunoferón, factor de transferencia, anticuerpos monoclonales, biomodulina T, cualquier ganmaglobulina, levamisol, heberferón, timosina) o previsiblemente aquellas personas que por su enfermedad de base requieran tratamiento inmunomodulador, que pueda coincidir durante el desarrollo del estudio. 14. Antecedentes de haber recibido transfusión de sangre o hemoderivados en los últimos 3 meses. 15. Sujetos con dificultades para asistir a las consultas de seguimiento previstas. 16. Esplenectomía o disfunción esplénica. 17. Mujeres que en edad fértil NO usen métodos anticonceptivos seguros durante el estudio. 18. Embarazo, puerperio o lactancia. 19. Sujetos con tatuajes en la región deltoidea de ambos brazos. 20. Sujetos con resultados positivos a: anticuerpos contra VIH1+2, anticuerpos contra hepatitis C, antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y serología VDRL.
Tipo de población:
Adultos
Tipo de participante:
Voluntarios sanos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Intervencional
Propósito primario de la intervención:
Prevención
Aleatorización:
Aleatorizado
Enmascaramiento:
Doble ciego
Grupo control:
Placebo
Diseño:
Paralelo
Añadir otros detalles del diseño:
Añadir otros detalles del diseño
Otros detalles del diseño:
Adaptativo. Se evaluará iterativamente un criterio de parada por toxicidad inadmisible.
Fase:
2
Tamaño de muestra:
450 (Fase IIa: 20 Fase IIb:430)
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Yanet
Apellidos de la persona a contactar:
Climent Ruiz
Especialidad de la persona a contactar:
Dr. en Ciencias Biológicas
Lugar de trabajo:
Instituto Finlay de Vacunas
Dirección:
Calle 21 entre 198 y 200, Atabey, Playa
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
11600
Teléfono:
+53-72719123
Correo electrónico:
ycliment@finlay.edu.cu
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Rolando
Segundo nombre de la persona a contactar:
Felipe
Apellidos de la persona a contactar:
Ochoa Azze
Especialidad de la persona a contactar:
Especialista de II Grado en Inmunología
Lugar de trabajo:
Instituto Finlay de Vacunas
Dirección:
Calle 21 entre 198 y 200, Atabey, Playa
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
11600
Teléfono:
53-72719123
Correo electrónico:
ochoa@finlay.edu.cu
Referencias a publicaciones
Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
1. Jeyanathan M, Afkhami S, Smaill F, Miller MS, Lichty BD, Xing Zh. Immunological considerations for COVID-19 vaccine strategies. Nature Reviews Immunology. 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1038/S41577-020-00434-6 2. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de actuación nacional para la COVID-19. Versión 1.5. La Habana; MINSAP: 2020. 3. International Society for Infectious Diseases. Estimation of the asymptomatic ratio of novel coronavirus infections (COVID-19). International Journal of Infectious Diseases. 2020;94:154-55. 4. Salazar E, Kuchipudi SV, Christensen PA, Eagar TN, Yi X, Zhao P, et al. Relationship between anti-spike protein antibody titers and SARS-CoV-2 in vitro virus neutralization in convalescent plasma. bioRxiv preprint. 2020: Disponible en: https://doi.org/10.1101/2020.06.08.138990 5. Brouwer PhJM, Caniels TG, van der Straten K, Snitselaar JL, Aldon Y, Bangaru S, et al. Potent neutralizing antibodies from COVID-19 patients define multiple targets of vulnerability. Science. 2020;369:643-50. 6. Hotez PJ, Corry DB, Strych U, Bottazzi ME. COVID-19 vaccines: neutralizing antibodies and the alum advantage. Nature Reviews Immunology. 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1038/S41577-020-0358-6. 7. Shen Ch, Wang Zh, Zhao F, Yang Y, Li J, Yuan J, et al. Treatment of 5 critically ill patients with COVID-19 with convalescent plasma. JAMA. 2020;27: Disponible en: https://doi.org/10.100/jama.2020.4783 8. Yang J, Wang W, Chen Z, Lu S, Yang F, Bi Z, et al. A vaccine targeting the RBD of the S protein of SARS-CoV-2 induces protective immunity. Nature. 2020;29. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2599-8 9. Alturki SO, Alturki-Sawsan O, Connors J, Cusimano G, Kutzler MA, Izmirly AM, Haddad EK. The 2020 Pandemic: Current SARS-CoV-2 Vaccine Development. Frontiers in Immunology. 2020;11: Disponible en: https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01880 10. Chang-Monteagudo A, Ochoa-Azze R, Climent-Ruiz Y, Macías-Abraham C, Rodríguez-Noda L, Valenzuela-Silva C, et al. A single dose of SARS-CoV-2 FINLAY-FR-1A dimeric-RBD recombinant vaccine enhances neutralization response in COVID-19 convalescents, with excellent safety profile. A preliminary report of an open-label phase 1 clinical trial. medRxiv preprint. 2021. Disponible en: https://doi.org/10.1101/2021.02.22.21252091
Modificaciones al protocolo
Sección para completar los datos relacionados con las modificaciones que puede sufrir el protocolo.
Modificaciones realizadas al protocolo:
No procede
Aprobaciones a las modificaciones realizadas por los comités de ética:
No procede
Intercambio de datos
Sección para completar los datos relacionados con el plan para el intercambio de datos individuales de los sujetos incluidos en el estudio y otra información sobre el estudio. Se corresponde con la sección DATA SHARING en el formulario en inglés
Plan de intercambio de datos:
No
Comité De Ética De La Investigación
Sección para completar datos sobre los Comités de Ética de la Investigación que aprobaron el estudio (incluye el Comité de Ética del sitio principal). De cada comité se escribirán los siguientes datos: 1-Nombre (usualmente el mismo nombre del sitio al que pertenece), 2-Estado de la evaluación, 3-Fecha de aprobación del estudio, 4-Dirección postal, 5-Teléfono, 6-Correo electrónico. En cada uno de los campos se adicionará tantos elementos como Comités de Ética haya. Debe tener en cuenta utilizar el mismo orden en cada campo. Si hubo Comité de Ética centralizado, a continuación del nombre se reflejará esta característica indicando los mismos datos. Se corresponde con la sección RESEARCH ETHICS COMMITTEES en el formulario en inglés.
Nombre del Comité de Ética:
Instituto de Hematología e Inmunología
Estado de la evaluación:
Aprobado
Fecha de Estado de la evaluación del Estudio por el Comité de Ética:
29/03/2021
Dirección Postal del Comité de Ética:
Calle 8 entre 17 y 19, Vedado. La Habana. CP 10400. Cuba
Teléfono:
+53-78461101, +53-78305555
Correo:
vmarsan@infomed.sld.cu
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Fecha de terminación del estudio:
14/06/2021
Fecha de disponibilidad de resultados:
12/07/2021
Fecha de la primera publicación:
23/08/2021
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000366
Fecha en que se registra el ensayo:
2021/04/09
Fecha de última actualización:
2021/11/19
Fecha de próxima actualización:
2022/11/19
Ensayo en ingles:
Hacer click aqui
About the RPCEC
Structure and governance
Policy
Publications
Awards
Communications
News
Useful resources
Fundamentals of the registry
References of clinical trials
Cuban regulations
Other registries
International Clinical Trials Registry Platform