Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
colecistopatía crónica litiásica
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Todos los pacientes incluidos en la investigación fueron operados por un solo cirujano experimentado. En todos los casos se empleó similar técnica de anestesia general. Después de realizado el pneumoperitoneo y la laparoexploracion inicial desde el trocar umbilical y si no existían criterios de exclusión durante esta exploración, los pacientes fueron aleatorizados en dos grupos, según método de sobre sellado conteniendo el número de aleatorización generado previamente por programa informático. A los pacientes del Grupo A (experimental, n=50) se les realizó la colecistectomía minilaparoscópica propuesta, A los pacientes del grupo B (control, n=50) se les realizó una colecistectomía laparoscópica standard Para realizar la colecistectomía minilaparoscópica que se propone, se diseñaron dos nuevos instrumentos laparoscópicos: el Retractor vesicular (RV) y el Deslizador de nudos con tracción coaxial simultánea (DN) El RV es un nuevo instrumento laparoscópico de 1,5 mm, diseñado para retraer y exponer la vesícula, sustituyendo así a la pinza de agarre que retrae el fundus vesicular y que se introduce a través del trocar subcostal de 5 mm, ubicado en la línea axilar anterior durante una colecistectomía laparoscópica convencional El DN es otro nuevo instrumento laparoscópico diseñado para colocar endoligaduras en la pared del cuello vesicular para su retracción desde el exterior y exponer la vesícula sin necesidad del empleo de una segunda pinza de agarre, que durante la colecistectomía laparoscópica convencional se introduce a través de un trocar subcostal de 5mm, ubicado en la línea medioclavicular. La colocación de estas endoligaduras no tiene el riesgo de fuga de bilis asociada a las técnicas de “marionetas” precedentes de tracción con suturas pasadas a través de la pared vesicular.
Tipo de la intervención:
Equipos médicos (incluyendo las simulaciones)