Inicio
Entrar
Ayuda
Buscar en este sitio:
Ensayos Registrados
Por tipo de intervención
Por estado de reclutamiento
Por promotor
Por fecha de registro
Búsqueda avanzada de ensayos
Proceso de Registro
Para registrar un ensayo
Formulario del Promotor
Formulario de ensayos del RPCEC
Para actualizar un ensayo registrado
Para reportar los resultados de un ensayo registrado
Inicio
|
Esfinterotomía endoscópica retrógrada intraoperatoria como modalidad de tratamiento en la colédocolitiasis
View current
Revisiones
List all revisions
Ver
Compare to current
8 Abril 2013 - 11:13am
por Webmaster
9 Noviembre 2016 - 9:28am
por lazara
< diferencia anterior
Cambios a
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo
-
+
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Cambios a
Otros promotores
-
-
+
No procede
Cambios a
Fuentes de financiamiento del estudio
-
MINSAP
+
Ministerio de Salud Pública,
MINSAP
Cambios a
Primer nombre
-
Dr.
Julián
Ruíz Torres
+
Julián
Cambios a
Apellidos
-
No entrado
+
Ruíz Torres
Cambios a
Especialidad médica
-
+
Especialista II grado Gastroenterología
Cambios a
Dirección postal
-
No
entrado
+
Párraga
No
. 215 e/ San Mariano y Vista Alegre, La Víbora, 10 de Octubre
Cambios a
Referencias
-
+
No procede
Cambios a
Ciudad
-
No entrado
+
La Habana
Cambios a
Resultados
-
+
No procede
Cambios a
País
-
No entrado
+
Cuba
Cambios a
Código postal
-
No entrado
+
10500
Cambios a
Comités de ética
-
Aprobado por el Comité de Ética del
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
el
30 de Mayo del 2006
+
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
,
30 de Mayo del 2006
Cambios a
Código de la condición médica
-
+
Coledocolitiasis
+
Colelitiasis
+
Enfermedades del Conducto Colédoco
+
Enfermedades de los Conductos Biliares
+
Enfermedades de las Vías Biliares
+
Enfermedades del Sistema Digestivo
Cambios a
Código de la intervención
-
+
Esfinterotomía Endoscópica
+
Colangiografía
+
Colecistectomía Laparoscópica
+
Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica
Cambios a
Edad máxima
-
No entrado
+
Ninguna
Cambios a
Añadir otros detalles del diseño
-
+
N/A
Cambios a
Especialidad de la persona a contactar
-
+
Especialista de II Grado en Cirugía General
Cambios a
Dirección
-
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
. Ciudad de La Habana. Cuba
+
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
Cambios a
Ciudad
-
No entrado
+
La Habana
Cambios a
País
-
No entrado
+
Cuba
Cambios a
Código postal
-
No entrado
+
10500
Cambios a
Especialidad de la persona a contactar
-
+
Especialista de II Grado en Cirugía General
Cambios a
Dirección
-
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
. Ciudad de La Habana. Cuba
+
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
Cambios a
Ciudad
-
No entrado
+
La Habana
Cambios a
País
-
No entrado
+
Cuba
Cambios a
Código postal
-
No entrado
+
10500
Cambios a
Modificaciones realizadas al protocolo
-
+
No procede
Cambios a
Aprobaciones a las modificaciones realizadas por los comités de ética
-
+
No procede
Cambios a
Fecha de última actualización
-
+
2016/11/09
Cambios a
Fecha de próxima actualización
-
+
2017/11/09
Revisión de 9 Noviembre 2016 - 9:28am
Esfinterotomía endoscópica retrógrada intraoperatoria como modalidad de tratamiento en la colédocolitiasis
Información general.
El título abreviado del estudio es aquel con el cuál se puede identificar al ensayo en la práctica diaria y resulta comprensible para todo tipo de público. Deben incluirse los elementos Producto, Indicación, Población y Fase del ensayo. La información de esta sección se corresponde con la sección General lnformation en el formulario en inglés.
Título completo del estudio:
Esfinterotomía endoscópica retrógrada intraoperatoria como modalidad de tratamiento en la colédocolitiasis
Palabras claves:
Litiasis coledociana, esfinterotomía endoscópica
Identificador(es) del ensayo:
cncma002
Organización que asignó el(los) otro(s) identificador(es) del ensayo:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Promotor principal:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Otros promotores:
No procede
Participación del CENCEC en el ensayo:
Ninguna
Fuentes de financiamiento del estudio:
Ministerio de Salud Pública, MINSAP
Autorización del inicio.
Sección para completar los datos relacionados con la autorización o notificación para iniciar el ensayo. Se corresponde con la sección Authorization for beginning en el formulario en inglés.
Instancia reguladora que aprueba el inicio del ensayo:
Aprobado solo por Comité de Ética.
Estado regulador
Sección para completar los datos relacionados con el estado regulador desde el punto de vista sanitario de la intervención o intervenciones que se estudian en el ensayo.
Estado del producto:
Producto sin registrar
Investigador principal
Sección para completar los datos relacionados con el investigador principal del estudio. Se corresponde con la sección Principal investigator en el formulario en inglés.
Primer nombre:
Julián
Apellidos:
Ruíz Torres
Especialidad médica:
Especialista II grado Gastroenterología
Institución:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Dirección postal:
Párraga No. 215 e/ San Mariano y Vista Alegre, La Víbora, 10 de Octubre
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
10500
Teléfono:
+53-76495332
Correo electrónico:
email@no.entrado
Sitios clínicos participantes
Sección para completar los datos relacionados con los sitios clínicos que participan en el ensayo y los investigadores responsables en cada sitio. Se corresponde con la sección Clinical sites to participate en el formulario en inglés.
Países de reclutamiento:
Cuba
Sitios clínicos:
No procede
Comités de ética:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, 30 de Mayo del 2006
Etapa general y Estado de reclutamiento
Sección para completar los datos relacionados con la etapa del ensayo y su estado del reclutamiento. Se corresponde con la sección Recruitment status en el formulario en inglés.
Estado del ensayo:
En ejecución
Estado del reclutamiento:
En reclutamiento
Fecha del primer incluido:
06/11/2007
Fecha del último incluido:
05/11/2010
Intervención y condición médica
Sección para completar los datos relacionados con la condición médica que se estudia y la descripción de las intervenciones que se evalúan. Se corresponde con la sección Health condition and Intervention en el formulario en inglés.
Condición médica que se estudia:
Colédocolitiasis
Breve descripción de la(s) intervención(es):
Ensayo clínico prospectivo aleatorizado y controlado que compara 3 opciones de tratamiento para el manejo de los pacientes con colédocolitiasis. En resumen los criterios de inclusión es para aquellos pacientes con bajo riesgo quirúrgico (ASA I and II) quienes presentan sospecha preoperatoria de colédocolitiasis según parámetros clínicos, de laboratorio y ultrasonográficos. Las investigaciones incluyen complementarios de laboratorio de análisis de la función hepatica y el ultrasonido de la vesicular biliar y de la vía biliar principal, y si no existe ningún criterio de exclusión, los pacientes son aleatorizados en 3 grupos (I-experimental, II-control, III-control) por un método basado en un programa computarizado. Al grupo experimental (I) se le realiza colangiografía intraoperatoria (CIO) para confirmar la colédocolitiasis seguida de colecistectomía laparoscópica (CL) asociada a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica intraoperatoria (CPRE IO), esfinterotomía endoscópica (EE) y extracción endoscópica de calculos (EEC). Al grupo control (II) se le realiza colangiopancreatografía retrógrada endoscópica preoperatoria (CPRE pre), esfinterotomía endoscópica (EE) y extracción endoscópica de cálculos (EEC) seguida de colecistectomía laparoscópica en el mismo ingreso hospitalario (24-48 horas después). Al grupo control (III) se le realiza colangiografía intraoperatoria (CIO) para confirmar la colédocolitiasis seguida de colecistectomía laparoscópica (CL) asociada a exploración laparoscópica de la vía biliar principal con extracción de calculus (ELVBP)
Código de la condición médica:
Coledocolitiasis
Colelitiasis
Enfermedades del Conducto Colédoco
Enfermedades de los Conductos Biliares
Enfermedades de las Vías Biliares
Enfermedades del Sistema Digestivo
Tipo de la intervención:
Procedimientos-Quirúrgicos
Código de la intervención:
Esfinterotomía Endoscópica
Colangiografía
Colecistectomía Laparoscópica
Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica
Total de grupos:
3
Objetivos y Variables
Sección para completar los datos relacionados con los objetivos del protocolo y sus variables (incluye operacionalización y tiempos de medición). Se corresponde con la sección Outcomes and Timepoint en el formulario en inglés.
Objetivos del ensayo:
GENERAL: - Evaluar la eficacia de la Colangiografía Retrograda (CR) con Esfinterotomía Endoscópica (EE) intraoperatoria en el tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal (VBP) en el curso de la colecistectomía videolaparoscópica. ESPECIFICOS: - Comparar la morbimortalidad de la CR-EE intraoperatoria con la CR-EE preoperatoria y la exploración laparoscópica de la VBP en el tratamiento de colédocolitiasis. - Comparar la factibilidad técnica de la CR-EE intraoperatoria con la CR-EE preoperatoria y la exploración laparoscópica de la VBP en el tratamiento de colédocolitiasis - Determinar los costos para cada modalidad de tratamiento
Tipo de objetivo a evaluar:
Eficacia
Hipótesis del EC:
La Esfinterotomía Endoscópica intraoperatoria en el curso de la colecistectomía videolaparoscópica es un metodo eficaz de tratamiento de la colédocolitiasis
Variable(s) primaria(s):
-Éxito en la extracción de la litiasis en la VBP, tiempo de medición: inmediata (transoperatoria) -Morbimortalidad asociada al procedimiento, tiempo de medición: 30 días (postoperatoria)
Variables secundarias:
-Tiempo quirúrgico, tiempo de medición: inmediata (transoperatoria) -Estadía hospitalaria, tiempo de medición: 1 a 7 días. -Diagnóstico de litiasis residual/recurrente, tiempo de medición: 2 años. -Ficha de costo unitario del procedimiento, tiempo de medición: 1 a 7 días postoperatorio
Criterios de selección
Sección para completar los criterios de selección de los sujetos o pacientes que se incluyen en el ensayo (incluye género, edades permitidas, criteros de inclusión y exclusión). Se corresponde con la sección Selection criterias en el formulario en inglés.
Género:
Masculino/Femenino
Edad mínima:
15 años
Edad máxima:
Ninguna
Criterios de inclusión:
Pacientes de ambos sexos mayores de 15 años, que cumplan al menos uno de los siguientes criterios de sospecha preoperatoria de colédocolitiasis: CLÍNICOS: - Ictericia reciente o actual - Historia de colangitis o pancreatitis biliar - Dolor en hemiabdomen superior acompañado de íctero y coluria LABORATORIO(hemoquímicos): - Elevación de la fosfatasa alcalina - Elevación de la bilirrubina directa - Elevación de la GGT ULTRASONOGRÁFICOS: - Dilatación de la VBP mayor de 8 mm - Imagen sugestiva de calculo en VBP
Criterios de exclusión:
- Colecistitis aguda - Colangitis aguda - Pancreatitis aguda biliar - Contraindicación para la cirugía laparoscópica y/o CPRE - Contraindicación anestésica (ASA IV y V) - Pacientes embarazadas - Pacientes con CPRE y esfinterotomía previa - Pacientes con antecedentes de intervenciones quirúrgicas en el hemiabdomen superior (que hagan sospechar la presencia de adherencias o la imposibilidad de realizar CPRE).- Pacientes que se nieguen a ser incluidos en el estudio.
Tipo de población:
Niños y Adultos
Tipo de participante:
Enfermos
Diseño del estudio
Sección para completar las características del diseño del estudio. Se corresponde con la sección Study design en el formulario en inglés.
Tipo de estudio:
Intervencional
Propósito primario de la intervención:
Tratamiento
Aleatorización:
Aleatorizado
Enmascaramiento:
Simple ciego
Grupo control:
Activo
Diseño:
Paralelo
Añadir otros detalles del diseño:
N/A
Fase:
3
Tamaño de muestra:
450 (150 pacientes por cada grupo)
Contacto para inquietudes generales
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud general del desarrollo del ensayo. Se corresponde con la sección Contact for public queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Javier
Segundo nombre de la persona a contactar:
Ernesto
Apellidos de la persona a contactar:
Barreras González
Especialidad de la persona a contactar:
Especialista de II Grado en Cirugía General
Lugar de trabajo:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Dirección:
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
10500
Teléfono:
(537) 649-5333 | FAX: (537) 649-0150 / 6495328-32 (ext105)
Correo electrónico:
javier@cce.sld.cu
Contacto para inquietudes científicas
Sección para completar los datos de la persona que puede responder cualquier inquietud científica relacionada con el ensayo. Se corresponde con la sección Contact for scientific queries en el formulario en inglés.
Primer nombre de la persona a contactar:
Javier
Segundo nombre de la persona a contactar:
Ernesto
Apellidos de la persona a contactar:
Barreras González
Especialidad de la persona a contactar:
Especialista de II Grado en Cirugía General
Lugar de trabajo:
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso
Dirección:
Calle Párraga e/ San Mariano y Vista Alegre. 10 de Octubre
Ciudad:
La Habana
País:
Cuba
Código postal:
10500
Teléfono:
(537) 649-5333 | FAX: (537) 649-0150 / 6495328-32 (ext105)
Correo electrónico:
javier@cce.sld.cu
Referencias a publicaciones
Sección para completar los datos relacionados con las publicaciones que sirven de base al protocolo. Refiera hasta un máximo de 10 referencias.
Referencias:
No procede
Resultados:
No procede
Modificaciones al protocolo
Sección para completar los datos relacionados con las modificaciones que puede sufrir el protocolo.
Modificaciones realizadas al protocolo:
No procede
Aprobaciones a las modificaciones realizadas por los comités de ética:
No procede
Sobre la terminacion del estudio
Sección para reflejar eventos que definen la finalización del estudio. Se corresponde con la sección ABOUT STUDY COMPLETION en el formulario en inglés.
Total de incluidos:
30
Inscripción y actualización
Sección a completar por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC). Se corresponde con la sección Registration and Update en el formulario en inglés.
Nombre del registro público:
RPCEC
Código del registro público:
RPCEC00000013
Fecha en que se registra el ensayo:
2007-12-19
Fecha de última actualización:
2016/11/09
Fecha de próxima actualización:
2017/11/09
Ensayo en ingles:
Click aqui
Acerca del RPCEC
Estructura y Gobernanza
Política
Publicaciones
Reconocimientos
Comunicaciones
Noticias
Recursos útiles
Fundamentos del registro
Bibliografías en ensayos clínicos
Regulaciones cubanas
Otros registros
Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos